Una de las estrategias mas conocidas de la hegemonía del
discurso es la ex nominación de sus intereses por medio de lo que opina o
“piensa” La Gente. Cuando en verdad lo que se está haciendo es pensar por La
Gente desde las redacciones donde la noticia es construida. Esta ex nominación
evidencia la capacidad de manipulación de un sector de la prensa sobre un
sector de la ciudadanía seducido por un discurso despolitizador supuestamente a
político.
¿Quién compra el discurso? La parte más poderosa del tan
mencionado mercado interno, que viendo frustrados sus deseos de pertenecer al
mercado externo (entiéndase extranjerizado) abalando la teoría neoliberal de la
inequidad. Pese a ser la parte del mercado con mayor poder adquisitivo, no es
la que más tracción ejerce sobre la economía, ya que su alta capacidad de
ahorro le permite utilizar a discreción su capital. La Gente ha dejado de creer
en la política hace ya tiempo y ha empezado a creer mas en lo económico, viendo
que su desarrollo individual se ha visto afectado positivamente en los últimos
años. La parte que no venden en el discurso es que el desarrollo individual es
corolario de las políticas (económicas) de distribución con inclusión social,
que afectan a todo el mercado interno en su conjunto sin indiscriminadamente.
¿Quiénes abonan el discurso? Cuando el presidente Rafael
correa quiso reformar el sector mediático de Ecuador, desvinculándolo de los
grupos financieros, sufrió un intento de golpe de estado que casi termina con
su vida. (http://tiempo.infonews.com/notas/medios-y-bancos-golpe-y-negocios-sucios)
En Argentina la banca Goldman sachs es propietaria del 9,11%
de la acciones del grupo clarín y como todo socio puede influir dentro del
directorio de la sociedad (como lo establece la ley de SA). Vale recordar que
la banca estuvo implicada en la última crisis de las hipotecas subprime del
2008 y fue acusada de fraude (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1255123).
Posteriormente muchos de sus directores luego pasaron a formar parte del
gobierno de EEUU que los benefició con la escandalosa aprobación del millonario
salvataje financiero
Es poco probable que el grupo Clarín tenga intereses
contrapuestos con los de la banca internacional, y su papel dentro del mercado resulta efectivo por la influencia que ejerce no solo en La Gente sino dentro del poder político tutelado que en concomitancia recicla el relato en el ambito donde el juego democrático tiene validez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario