Por: Tom Bergin
LONDRES | Lun 15 de Oct, 2012 14:48 (BST)
El famoso menú de café de
Starbucks desconcierta a algunas personas. En Gran Bretaña, sus cuentas son confusas. Starbucks le ha estado diciendo a los inversores que el negocio era
rentable, a pesar incluso de reportar constantemente pérdidas.
Esta aparente contradicción
surge de la evasión de impuestos, y arroja luz sobre las tácticas perfectamente
legales utilizadas por las multinacionales de todo el mundo. Pero Starbucks se
destaca porque ha dicho una cosa a los inversores y otra distinta a los
recaudadores de impuestos.
El grupo con sede en
Seattle, con una capitalización de mercado de $ 40 mil millones, es la segunda
mayor cadena de “café-restaurant” a nivel mundial después de McDonald’s. Las cuentas presentadas por su subsidiaria del Reino Unido muestra que desde que
abrieron en 1998, la compañía ha acumulado más de 3000 millones de libras (5
mil millones de dólares) en ventas de café, y abrió 735 puntos de venta, pero
pagó solo 8,6 millones de libras en impuestos sobre la renta, debido en gran
parte, a que el recaudador rechazó algunas deducciones.
En los últimos tres años,
Starbucks no ha reportado algún beneficio, y no pagó ningún impuesto a la renta,
sobre las ventas de 1,2 millones de libras en el Reino Unido. McDonald,
en cambio, tenía un recibo de contribución de 80 millones de libras en £ 3,6
mil millones de ventas del Reino Unido. Kentucky Fried Chicken, parte de Yum
Brands Inc., el “café-restaurant” Nº 3 a nivel mundial por capitalización de
mercado, tuvo 36 millones de libras en concepto de impuestos sobre 1100
millones de libras en ventas del Reino Unido, de acuerdo con las cuentas de sus
unidades Británicas
Sin embargo, las transcripciones
de llamadas de más de 12 años de los inversores y analistas muestran que
funcionarios de Starbucks hablaban regularmente acerca de la empresa del Reino
Unido como "rentable", dijeron que estaban muy contentos con ella, o
incluso la citaban como un ejemplo a seguir para las operaciones de la empresa
en los Estados Unidos.
Troy Alstead, uno de los
funcionarios de la compañía, director financiero de Starbucks’, citado en las
en las llamadas transcriptas por Reuters, defendió sus comentarios anteriores,
diciendo que la empresa seguía estrictamente las normas de contabilidad
internacionales y pagaba el nivel adecuado de impuestos en todos los países
donde opera. Una vocera dijo por correo electrónico: “Tratamos de ser buenos
contribuyentes y pagar nuestra justa parte de impuestos... No escribimos el
código fiscal, estamos obligados a cumplir con él y lo hacemos.".
Cuando fueron presentados
los hallazgos de Reuters, Michael Meacher, un miembro del parlamento del
partido laborista que está haciendo campaña contra la evasión fiscal, dijo que
las prácticas de Starbucks son, sin duda, profundamente en contra de los
intereses de los países en los que opera y es muy injusto, y que ellos están
tratando de engañar al recaudador de impuestos, lo cual es vergonzoso.
No hay ninguna sugerencia
que Starbucks haya violado alguna ley. En efecto, la tasa impositiva total del
grupo – incluyendo impuestos diferidos, que pueden o no, ser pagados en el
futuro – fue del 31% el año pasado, muy superior a la tasa promedio del 18,5%
que los grupos de campaña de “Ciudadanos por la Justicia Impositiva” dice que
la gran empresa Estadounidense pagó en los últimos años.
Pero sobre los ingresos en
el extranjero, Starbucks pagó una tasa impositiva promedio de 13%, uno de los
más bajos del sector de bienes de consumo.
Las autoridades fiscales del
Reino Unido y el “Servicio de Rentas Internas de EE.UU.” (IRS) dijo que las
normas de confidencialidad les impedían comentar.
UN “HACEDOR DE PERDIDAS” CON
GENEROSOS MARGENES DE GANANCIA
Se podría pensar en
distintas versiones de la experiencia de Starbucks’ en el Reino Unido como 2
cafés diferentes. Para sus inversores, venden Café Expreso – Fuerte y vibrante.
Pero la agencia recaudadora de Gran Bretaña recibe un café Americano aguado.
La contradicción entre las
dos historias se hace evidente al escrutinio de sus informes de los grupos y
las transcripciones de las 46 llamadas de conferencias con inversores y
analistas.
Como la mayoría de las
grandes corporaciones, las declaraciones de ingresos del grupo Starbucks no
descomponen sus beneficios y pagos de impuestos por país, aunque en las llamadas
de vez en cuando comparte información acerca de los mercados más grandes, como
el del Reino Unido. Pero las empresas que operan en el Reino Unido están
obligadas a presentar las cuentas en el Registro Mercantil, Las casa centrales
deben dar cuenta de los resultados financieros de las filiales.
En el ejercicio 2007 hasta
finales de septiembre, las cuentas de las filiales de Starbucks Reino Unido mostraron su décima pérdida anual
consecutiva. Sin embargo, ese noviembre, el jefe de operaciones Martin Coles
dijo en una llamada a los analistas, que las ganancias del cuarto trimestre de
los beneficios de la filial del Reino Unido estaban financiando la expansión de
Starbucks en otros mercados extranjeros. El entonces director financiero Peter
Bocian dijo que la filial había disfrutado de los márgenes de beneficio
operativo de casi 15 por ciento en ese año - equivalente a una ganancia de casi
50 millones de libras.
Para el 2008, Starbucks
presentó una pérdida de £ 26 millones en el Reino Unido. Sin embargo, el CEO, Schultz dijo en una llamada telefónica
con analistas que la empresa del Reino Unido había tenido tanto éxito que
planeaba tomar las lecciones que había aprendido allí y aplicarlas al mercado
más grande de la compañía - los Estados Unidos. También ascendió a Cliff Burrows, ex jefe del Reino Unido y
Europa, para que dirija el negocio de EE.UU.
Schultz dijo que esperaba
con interés que Borrows: “aplique las mismas maniobras y visión para los
negocios, para dirigir nuestro negocio en EEUU”.
En 2009, las cuentas
presentadas en Londres acusaron una pérdida récord de £ 52 millones para el
ejercicio al 27 de septiembre, mientras Alstead dijo a los inversionistas en
una llamada que la unidad de Reino Unido era "rentable".
Para el 2010, la unidad de
Reino Unido informó de una pérdida de £ 34 millones, y Starbucks dijo a los
inversionistas que las ventas siguieron creciendo.
Las cuentas de las filiales
de Starbucks hasta septiembre del año 2011, mostraban £ 33 millones de
pérdidas. Sin embargo, John Culver, presidente de la división Internacional de
Starbucks, dijo, a principio de año, en un llamado a los analistas: “estamos
muy satisfechos con el rendimiento en el Reino Unido”.
Cuando Reuters le preguntó a
Alstead qué versión era correcta si la que Starbucks representa al recaudador
de impuestos del Reino Unido, la de sus comentarios a los inversionistas. Él
dijo: "El Reino Unido es muy problemático por desgracia. Históricamente hemos
tenido una mejor performance de la que tenemos hoy”.
No explicó por qué el
negocio de Reino Unido fue tan decepcionante, pero dijo que Starbucks estaba
"tomando acciones muy agresivas" para mejorar su rendimiento,
incluyendo el cambio de su estructura de costos.
Meacher, el político, dijo
que la experiencia Starbucks refleja problemas aún mayores en el sistema del
Reino Unido, que permite a las empresas pagar menos impuestos de lo que
moralmente debe. Activistas fiscales dicen que el fracaso es parte política:
los gobiernos sucesivos han instado a las autoridades fiscales a adoptar una
postura pro-empresarial. El Reino Unido es uno de los pocos países ricos que no
tienen una legislación contra la evasión general, en la cual el gobierno está
trabajando.
UNA LICENCIA PARA PERDER
DINERO
En referencia a las
contradicciones entre las cuentas del Reino Unido y sus comentarios a
inversores, el director financiero Troy Alstead, identificó 2 factores en
juego, ambos relacionados a los pagos entre empresas del grupo.
El primero, los royalties de
la propiedad intelectual. Starbucks, como cualquier otra empresa de bienes, ha
tomado una hoja del libro de las empresas de tecnología como Google y Microsoft.
Esas firmas eran señaladas, por el senador Carl Levin, presidente del Subcomité
Permanente de Investigaciones del Senado, en una audiencia en septiembre sobre
cómo las empresas Estadounidenses ocultaban miles de millones a las autoridades
fiscales. Dijo que se vinculaban a "artimañas" alojando unidades
propiedad intelectual en los paraísos fiscales, y luego cobrar a sus filiales
enormes regalías para usarlas.
Al igual que las empresas de
alta tecnología, Starbucks hace que su unidad del Reino Unido y otras operaciones
en el extranjero paguen una tasa de regalías (6% de las ventas totales de
Starbucks) por el uso de su "propiedad intelectual" como su marca y
los procesos de negocio. Estos pagos reducen la base imponible en el Reino
Unido.
McDonald también cobra su
filial del Reino Unido una regalía por "propiedad intelectual",
aunque a una tasa más baja de 4.5 por ciento.
Los derechos de las
unidades europeas de Starbucks se pagan según su sede de Amsterdam, "Starbucks Coffee
EMEA BV”, descrito por la compañía como su sede europea, aunque Michelle Gass,
presidente de la firma en Europa, reside en realidad en Londres.
No está claro dónde termina
el dinero pagado por Starbucks Coffee EMEA BV, o los impuestos que se pagan. La
empresa obtuvo unos ingresos a 73 millones de euros en 2011, pero declaró un
beneficio de sólo 507 mil euros. Cuando
se le preguntó cómo se gastaron todos sus ingresos, Alstead señaló a gastos de
personal y el alquiler. La sede cuenta con 97 empleados.
Alstead dijo que algunos de
los ingresos de la unidad también se pagaron a otras unidades de Starbucks, una
de ellas en Suiza. Se negó a decir si las cuotas pagadas por el uso de la
marca, que se originó en los Estados Unidos, se envían de vuelta para ser
gravadas.
El profesor Michael McIntyre
de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Wayne, dijo que era raro
que esas tasas sean repatriadas a Estados Unidos, donde los beneficios
empresariales se gravan con hasta un 39 por ciento. Por el contrario, en Suiza,
los abogados dicen, los ingresos por regalías pueden ser gravados a tasas tan
bajas como 2 por ciento.
Starbucks se negó a comentar
cuando se le preguntó si utiliza jurisdicciones offshore de esta manera.
LONGITUD DEL BRAZO
La autoridad fiscal del
Reino Unido, “Her Majesty's Revenue & Customs” (HMRC), permite a las
empresas deducir los honorarios de propiedad intelectual para que las empresas
puedan demostrar los cargos se hicieron en la "plena competencia" -
es decir, si las empresas pueden demostrar que se han puesto de acuerdo sobre
los términos, incluso si no estaban conectadas.
Una manera de probar esto es
mostrar que una licencia para que se pague una regalía es clave para la rentabilidad
de la filial, dijo Stella Amiss, encargada de impuestos internacionales de la
firma de contabilidad PwC. Después de todo, si usted está pagando por un activo
que no genera un beneficio, es probable que esté pagando demasiado. "Usted
tendría que demostrar un historial de rentabilidad", dijo.
Starbucks dice que se rige
por el principio del “brazo extendido”, aunque la compañía no haya sido
rentable en el Reino Unido.
Las cuentas de la unidad de
McDonald del Reino Unido muestran que también pagan tasas por marcas de las
empresas asociadas, pero estos han generado beneficios. Una portavoz de KFC
dijo que su unidad de Reino Unido no paga dichos derechos.
La firma de contabilidad
Deloitte, que las audita ambas cuentas del grupo Starbucks y las de la unidad
de Reino Unido, no quiso hacer comentarios.
CONTADOR DE GRANOS
El Segundo factor
contradictorio entre las cuentas locales de Starbucks y sus comentarios a
inversores es un requisito para asignar algunos fondos generados en el Reino
Unido a otras entidades de su cadena de suministro "El beneficio se sienta
donde se crea el valor. Ése es el principio al que suscribimos", Dijo Alstead.
Starbucks compra café en
grano para el Reino Unido a través de una empresa con sede en Suiza, Lausana, “Starbucks
Coffee Trading Co”. Antes de que los granos lleguen al Reino Unido que se
tuestan en una filial con sede en Amsterdam, pero separado de la sede europea.
Alstead dijo que las
autoridades fiscales en los Países Bajos y Suiza le exigen a Starbucks asignar
parte de sus beneficios de sus ventas del Reino Unido a sus unidades de tostado
en Holanda y de comercialización en Suiza. Este es un condición común, que las
multinacionales consiguen mediante la fijación de precios, conocido como
"precios de transferencia", para mercancías que pasan entre las
distintas entidades del grupo. Los expertos dicen que los precios de
transferencia son también una forma para que las empresas reduzcan al mínimo su
pasivo fiscal.
No queda claro cómo
Starbucks asigna dichos costos. Lo que sí está claro es que mientras su filial Británica
tiene perdidas, su operaciones de tostado en Holanda tienen solo una pequeña
ganancia. En los últimos tres años, su unidad de Amsterdam ha tenido un volumen
de negocios anual de 154 millones de euros en promedio, pero gravó solo 1.6
millones de euros aproximadamente, es decir un 1%.
En promedio, el 84 por
ciento de los ingresos anuales de la unidad de Amsterdam ha pasado en la compra
de productos como café verde, la electricidad para asarlos y embalaje.
Starbucks se niega a dar
detalles, o comentarios sobre los montos que dice pagar a su tostadora de
granos de café en Suiza. También se niega a hablar sobre que ganancias produce
su unidad comercial en Suiza, aunque Alstead dijo que era “moderadamente”
rentable. La ley Suiza no obliga a las empresas a publicar sus cuentas.
Las ganancias de las corporaciones
tienen un impuesto del 24% en GB y del 25% en Holanda, mientas que los beneficios
vinculados al comercio internacional de productos básicos como el café son
gravados a tasas tan bajas como 5% en Suiza, según los abogados.
Starbucks ha sido objeto de
una investigación aduanera del Reino Unido en 2009 y 2010 por las prácticas de
precios de transferencia de la empresa. Esto fue "resuelto sin recurrir a
ninguna acción o la pena", dijo un portavoz de Starbucks. HMRC no quiso
hacer comentarios sobre la investigación.
UN PRESTATARIO RICO CON
MUCHA LIQUIDEZ
Las cuentas de Starbucks
Reino Unido muestran una tercera vía que reduce sus impuestos: préstamos entre
empresas. Se trata de una táctica común para cambiar las ganancias a
jurisdicciones con impuestos bajos, según un manual de orientación utilizado
por las autoridades fiscales del Reino Unido, que tratan de limitar ésta
técnica.
Estos préstamos aportan un doble
beneficio impositivo a las multinacionales: el prestatario puede fijar
cualquier interés pagado por la renta imponible, y el acreedor puede establecerse
en algún sitio que no se graven los intereses
Una examinacion de sus
cuentas muestra que la unidad de Starbucks del Reino Unido está completamente
financiada por deuda, y el año pasado las compañías del grupo pagaron 2
millones de libras en concepto de interés. En comparación, McDonald’s del Reino
Unido, que cuenta con 465 sucursales más que Starbucks - pagó sólo 1 millón de
libras en interés de su grupo el año pasado.
Starbucks apenas recorta los
beneficios de sus filiales. Los bonos del grupo tienen un cupón de LIBOR más 1,3
%. LIBOR (London Inter-Bank Offered Rate) es un punto de referencia
internacional de tasas de interés utilizado con frecuencia en los préstamos
comerciales. Starbucks cobra a su unidad de Reino Unido un interés a la tasa
Libor más 4 puntos porcentuales. En comparación, KFC cobra a sus subsidiarias cerca
del Libor más 2 puntos porcentuales y las unidades británicas de pago de
interés afiliados McDonalds en o por debajo de la tasa Libor.