martes, 20 de junio de 2017

La candidatura de Cristina

Resulta un tanto inconsistente que un Ex Funcionario de un Ex Presidente compita en elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias con el mismo Ex presidente, fundador y cabeza del mismo partido/movimiento del cuál el Ex Funcionario fue parte y pretende ser candidato. Randazzo carece del menor sentido de Sindéresis al pretender el caudal electoral del que Cristina Kirchner es su actual mejor vocera. Y constituye un error de análisis político, no por la exclusividad precursora de Cristina, sino por querer asegurarse un apoyo territorial de un sector del espacio Kirchnerista que si hoy no responde directamente a Cristina está fuera desde el 9 de diciembre de 2015.

El poder primigenio del FPV decanta hoy ineluctablemente en su única heredera, Cristina Fernández y no por reminiscencias melancólicas del pasado, sino por un consenso casi unánime de ambos sectores políticos, oficial y opositor, el sector mediático, oficial y opositor y gran parte de la ciudadanía a ambos lados de “La Grieta”.

No presentarse a elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias también configuraría un error de análisis político para CFK, ya que esperar hasta 2019 y correr por la presidencia sería derrochar mucho tiempo de reconstrucción en el que tal objetivo podría ser apropiado por Cambiemos, relegitimando la imagen de Mauricio Macri como el garante de la democracia, restaurador de la economía, paladín de la justicia, etc…

2 años son suficientes para olvidar la baja del empleo, la pérdida de poder adquisitivo por la inflación creciente y el techo a paritarias, la redistribución regresiva del ingreso, el aumento de la pobreza, el recorte pensiones y cierre de programas sociales, concentración económica de grupos amigos que son un problema de actualidad y podrían ser subsanados como durante el período de estabilización neoliberal de Carlos Menem que garantizó su reelección.

La unidad se encuentra entorno a Cristina porque ella es una Unidad (léase singular) y por tanto única e irremplazable. No implica que sea quién tenga que encabezar una candidatura electoral, más sí, un espacio, un movimiento que pueda encontrar en su figura un amparo que determine los lineamientos políticos a seguir. Puede sonar muy personalista, pero guste o no, bajo presidencialismos, la figura del líder es inevitable.


Éste sábado se definen las listas y sabremos quién/ quienes son los representantes del pensamiento Nacional y Popular que apoyó el Kirchnerismo. Sin embargo, Unidad Ciudadana es eso. Un espacio de “encarrilamiento” de las decisiones políticas de funcionarios afines.  Una contra-propuesta a la hegemonía Oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario