viernes, 2 de septiembre de 2016

Les hicieron creer que iba a haber una lluvia de inversiones


Luego de varias promesas de inversiones no concretadas por la mirada perspicaz de empresarios que ven menguada la capacidad de poder adquisitivo de la población, la economía lejos de salir de su fase de estancamiento, se hunde cada vez más, mes a mes. No se produjo aún la tan ansiada llegada de capitales foráneos (más precisamente de Estados Unidos) dispuestos a reactivar el aparato productivo de nuestro país, sino que, más bien se profundizó la financiarización de la economía y la fuga de capitales, quedando las promesas de campaña tras bambalinas.

                Los plazos de los mercados difieren de los plazos biológicos y no se corresponden, las más de las veces, con los objetivos de la sociedad. La teoría señala que los empresarios y hombres de negocios esperan el momento indicado para Maximizar su beneficio y aquel momento depende de sus “Expectativas”, de este modo, el momento de invertir va a depender exclusivamente de la valoración subjetiva de los dueños de los capitales y los beneficios derivados para el pueblo deberán esperar. Por eso las sociedades modernas han desarrollado Estados con la capacidad y los mecanismos adecuados para cumplimentar metas de redistribución de la riqueza en momentos PRO-cíclicos. No basta con asegurar estabilidad en los mercados, sino que se necesita poner en función de la sociedad las bondades del mercado y no al revés; Ser menos flexible con los mercados y más con las personas.

Y si los mercados no reaccionan porque los empresarios no ven el negocio, el Estado debe actuar como un agente funcional, no únicamente para generar seguridad jurídica, sino para generar nuevos negocios, fortalecer la demanda agregada y crear puestos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario