domingo, 30 de junio de 2013

Mas austeridad


En el marco de la depresión desencadenada por la crisis de 2007-2008, Europa sigue haciéndole frente a las adversidades económicas con políticas Ortodoxas como ser: reducción del déficit público con reducción del gasto. Otro factor como es el endeudamiento de Grecia, España o Portugal no hace más que alimentar el déficit de la cuenta corriente que supuestamente pretende combatir, ya que el pago de intereses a futuro actúa de manera pro cíclica.
La cuestión de  adoptar medidas ortodoxas no es una mera equivocación por parte de las autoridades económicas que, si bien pueden estar actuando de buena fe, lo que generan es una brutal transferencia de ingresos hacía los sectores más privilegiados de la sociedad por medio del aumento de las tarifas de transporte público, del precio de los productos de consumo interno. Todo ello repercute sobre el salario real, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo, y si a ello se le agrega el factor de flexibilización laboral, el no otorgamiento de aumentos términos nominales del salario o, peor aún, reducción del mismo,  la contracción es mucho mayor.

Pero lo más probable que la adopción de estas medidas no sea una simple decisión desacertada de las autoridades, sino que sea fruto de presión lobista de los sectores económicos concentrados que buscan ensanchar la brecha entre los que más y los que menos tienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario