jueves, 28 de noviembre de 2019

LA IMPLANTACIÓN DEL RELATO NEOLIBERAL: "El gobierno de Macri no fue tan malo"


Antes de empezar a horadar el gobierno de Alberto Fernández la hegemonía mediática y los sectores económicamente concentrados se aprestan a construir un relato favorable a la gestión de Mauricio Macri. La idea es implantar en el subconsciente que el gobierno neoliberal de estos últimos 4 años “no fue tan malo”.

El objetivo no es principalmente asegurar el triunfo a futuro de un gobierno del mismo signo ideológico, sino hacer mella sobre la imagen y la opinión publica de otro, de un signo distinto, y que inicia su mandato el 10 de diciembre.

Desde los medios
  • El relato comenzó antes de las elecciones Primarias del 11 de agosto cuando el periodismo avizoraba una victoria de Juntos por el Cambio por un reducido margen de diferencia. Sin embargo, el resultado dejó patitiesos a propios y ajenos: 47,79% para Fernández y 31,80% para Macri.
  • Continuó con la instalación de un posible ballotage previo a las elecciones generales del 27 de octubre. Sin embargo, otra vez el apabullante resultado desconcertó al periodismo pautaplanero: 48,24% para Fernández y 40,28% para Macri. La brecha fue menor que en las PASO, pero los 8 puntos porcentuales de distancia dejaron en claro que la “posibilidad de ballotage” sólo existió en los medios de comunicación.
  • Pese a la victoria de Alberto Fernández, se intentó con la idea de un derrotado triunfante. Relativizando la enorme distancia entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y sembrando dudas sobre la legitimidad de origen, cuando a diferencia del 2015 a Macri se lo daba con un ganador indiscutido, con un 2,68% más que Scioli y efectivamente en un escenario de ballotage.


Desde el gobierno

  • Ni lerdo ni perezoso, el gobierno intentó instalar su propio relato de manera orgánica más allá de la agenda mediática inorgánica. El 4 de noviembre, Marcos Peña lanzó un panfleto de 8 puntos sobre la economía, con una descripción ajena a la realidad y con ribetes ficcionales. La descripción desvergonzada de una gestión exitosa inexistente que había creado las bases para el crecimiento futuro fue el caballito de batalla elegido para implantar directamente el virus del eficientísimo neoliberal. Si de acá en más el país crece, no va a ser por la eficiencia del gobierno de Fernández sino por el ajuste de Macri.


Dejar asentado en el imaginario colectivo el supuesto eficientísmo neoliberal va a ser el factor central de la desestabilización y cualquier mínimo error de Alberto, así sea el nudo mal hecho de la corbata, los cordones desatados o un nombre mal pronunciado, va a ser vituperado cual si fuese la destrucción de la patria y se dirá que a pesar de todo… el gobierno de Macri no fue tan malo.

Si bien es cierto que la destrucción económica fue parcial, esto se debió a una resistencia social y sindical que impidió que los 4 años perdidos de Macrismo hicieran daños irrecuperables sobre la estructura productiva y social de nuestro país; habiendo recibido un país macroeconómicamente estable, desendeudado, con bajo desempleo y con una pobreza en descenso. Mauricio Macri deja uno muy distinto, con un retroceso de al menos 10 años en cuanto al desarrollo en sentido amplio. De ahí que los posibles futuros éxitos económicos que, al salir del pozo le competen, van a ser atribuídos a las supuestas correcciones implementadas por Macri

Otra vez el sofisma Neoliberal que supone pasarla mal para que la copa derrame en un futuro. Otra vez el intento de la derecha por modificar los patrones culturales de nuestra sociedad, coqueteando con el olvido y la desmemoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario